lunes, 31 de mayo de 2010
SI, SE PUEDE.
Si ella ha crecido allí y en condiciones tan duras ¿no vamos a salir nosotros adelante?
P'alante como los de la provincia de Alicante, decíamos cuando niños.
Sin excusas, ánimo es lunes y, ¿por que no?
ES EL PRIMER DÍA DEL RESTO DE NUESTRA VIDA.
No la desperdicies.
domingo, 30 de mayo de 2010
LA SIESTA
Y para muchos, ahora con la llegada del verano, se abre la temporada.
sábado, 29 de mayo de 2010
TORTILLA DE PATATAS
Ojo, este plato existe desde antes de que existiesen los "tuper", los pic-nics y casi, casi que hasta las meriendas.
Es también conocida como TORTILLA ESPAÑOLA por que ¿en que parte de España no se hace?, y sin embargo, fuera de las fronteras de España no es conocida ni apreciada como en España.
INGREDIENTES:
Patatas, cebolla, huevos, y aceite de oliva.
Freír las patatas -cortadas en láminas "a lo pobre"- en abundante aceite de oliva a fuego flojo.
En otra sartén "caramelizar" la cebolla -freír a fuego bajo hasta que adquiera color marrón-.
Batir huevos en un cuenco y añadir las patatas y la cebolla, mezclar. Poner a punto de sal.
Elegir una sartén antiadherente del diámetro del que tengamos un plato o vuelve tortillas que nos permita darle la vuelta cuando este hecha por un lado, para que se haga por el otro.
Cuajarla -añadir la mezcla de los ingredientes a la sartén para que se hagan por un lado y luego darle la vuelta para que se hagan por el otro-.
Para aprender, como en muchas otras cosas, hay que ir de menos a más. Primero lo fácil, lo básico, y poco a poco ir subiendo el listón. ¿Como se hace una tortilla sin saber cascar huevos?.
Para aprender, como en muchas otras cosas, hay que ir de menos a más. Primero lo fácil, lo básico, y poco a poco ir subiendo el listón. ¿Como se hace una tortilla sin saber cascar huevos?.
Al sacarla a un plato se puede poner un papel absorvente para recoger el exceso de aceite, si lo hubiera.
viernes, 28 de mayo de 2010
MONTAÑA
En todo el universo -incluso en el universo desconocido- se mantiene el sometimiento a la dualidad espacio/tiempo ó lugar/época ó sitio/momento.
Si estas en la montaña, en el monte, en el campo, y en la estación de primavera-verano, las actividades, las comidas, los ingredientes, serán unos y no otros, y no por casualidad, hay más de un razonamiento CAUSAL para que las cosas sean así.
El principal de estos razonamientos que explican las CAUSAS por las que las cosas son así y no de otra manera, es la calidad y disponibilidad/economía de los ingredientes y las elaboraciones que a lo largo de los tiempos se han demostrado idóneas para ese tiempo y ese sitio.
Disfruta del momento y del lugar.
jueves, 27 de mayo de 2010
PLANTA DE CANTUESO
En general existe una relación directa entre el esfuerzo realizado y el resultado obtenido. Eso ocurre así desde el principio de los tiempos y en múltiples campos.
No sé cual será la fórmula matemática que establecerá esa relación, pero tanto en la viña para el vino, como en el cultivo de tomates -que la tierra tenga un punto de salinidad y que la planta sufra estres hídrico hace que el fruto sea más exquisito-, o en el desarrollo de las plantas aromáticas -como la planta de cantueso de la foto-, parece que son precisamente las circunstancias adversas las que las hacen ser como son, y tener las propiedades y características que tienen.
Pasarlo mal no es bueno, pero saber sobreponerse a los malos momentos saca lo mejor de cada cual y es lo que hace que se siga la senda de la superación.
El destino final de esa senda no debe preocupar. Estar en la senda correcta es la única preocupación que se debe tener.
El resto de las preocupaciones que vayan viniendo una a una, sin amontonarse, que se resolverán.
miércoles, 26 de mayo de 2010
CANTUESO EN FLOR
Si arrancas las plantas, dañas las raíces, la planta muere sin remedio, y es muy improbable que otro ejemplar pueda superar todos los obstáculos para volver a crecer ahí.
Producto y temporada deberían ser asignaturas escolares, pero en cualquier caso para eso están los padres y las madres. Las nuevas generaciones tienen derecho a conocer las cosas buenas y debemos enseñarles a distinguirlas, pero para que les lleguen a ellos "cosas buenas" debemos de conservarlas.
Recuerda: NUNCA ARRANQUES PLANTAS SILVESTRES, por favor, por el futuro, porque no es mejor producto arrancado que cortado, etc. etc. etc.
martes, 25 de mayo de 2010
MARGARITAS
Y nada como unas MARGARITAS para alegrar hasta a los bichos.
Ingredientes:
1 parte de Tequila blanco/trasparente
1 parte de Jugo de lima -o limón, o Pulco, etc., algún zumo de citrico con personalidad-
1 parte de Triple Seco -o cualquier destilado de cascara de naranja como el Cointreau-
Ingredientes:
1 parte de Tequila blanco/trasparente
1 parte de Jugo de lima -o limón, o Pulco, etc., algún zumo de citrico con personalidad-
1 parte de Triple Seco -o cualquier destilado de cascara de naranja como el Cointreau-
1/2 parte de jarabe de azúcar -azúcar diluido en agua txt, es decir, proporción= 1 agua x 1 azúcar-
Sal -y azúcar- para decorar.
Es muy divertido ir de cocktails, y si encima vas con gente sana y a sitios muy recomendables -Boadas o Dry en Barcelona, Le Cabrera u otros en Madrid- pues mejor que mejor.
Pero ¿por que no intentas hacerlos tú?.
Eso te dará independencia -no siempre estás en disponibilidad física y/o económica de poder ir a estos sitios-, sólo tienes que reunir los ingredientes y seguir unos pequeños consejos.
NO ES NECESARIO QUE TE COMPRES UNA COCTELERA. Si llega el momento no dudes de que te la regalarán por los servicios prestados, o para cualquier cumpleaños o celebración.
Cualquier bote de cristal que tenga una tapa que cierre bien te puede servir como coctelera de ocasión, y si no en los comercios asiáticos puedes encontrar cockteleras.
IMPORTANTE: Asegura un buen suministro de HIELO, y no hagas los cocktails por litros, lo especial del cocktail es hacerlo en el momento para tomarlo -SIN QUE LLEGE A CALENTARSE- y no se pone hielo en la copa con la bebida para que no se agüe, por eso la copa, la cocktelera, incluso la bebida, todo, tiene que estar bien frío, y el resultado será estupendo.
Ve practicando y descubre tus gustos y los de tus amig@s, y así cada vez que uno de ellos se acuerde de tí tendrá motivos para sonreir.
Introduce hielo en la cocktelera, ve añadiendo las bebidas de mayor grado alcohólico, y por último las más dulces.
Cierra. Agita con energía, y sirve.
Las copas donde vayas a servir las Margaritas debes de haberlas mojado boca abajo en un platito con liquido -puede ser agua, zumo de lima/limón, granadina, etc.- y sin que gotee pasarlas a un plato donde habrá extendida sal -un cocktelero cubano que trabajaba en "Studio 54" en Madrid, del que lamento haber olvidado el nombre, me enseñó un gran truco, esa sal del plato para "forrar" el borde de la copa, que sea una mezcla txt de sal y azúcar, no tienes que abrasar la lengua al beber el primer trago-.
lunes, 24 de mayo de 2010
ELLA, LA QUE ME SULIBELLA
Si existe un "guiso" cuyo coste no pare de crecer -porque no dejas de echarle ingredientes-, su precio se dispara -el listón siempre sube, las expectativas, etc., y lo que nos gusta complicarnos la vida-, y sin embargo su valor -muchas veces, la gran mayoría, pero ha quién no se le han pegado alguna vez las cosas al fuego- lo compensa todo, es el AMOR.
"Te quiero más que la sal al guisao" que dice nuestro común amigo.
FELIZ CUMPLEAÑOS.
La de juegos de palabras que da de sí una casualidad como que a mi chica la bautizasen con el nombre de Rosa. Si, una tontada, pero hay que ver lo tontos que nos pone el enamoramiento.
La de juegos de palabras que da de sí una casualidad como que a mi chica la bautizasen con el nombre de Rosa. Si, una tontada, pero hay que ver lo tontos que nos pone el enamoramiento.
PD. Como no sé el tamaño de los diamantes que te gustan he pensado regalarte un libro de cocina, que de eso nunca se tiene bastante.
domingo, 23 de mayo de 2010
COSTE, PRECIO y VALOR.
Existe paradoja cuando algo parece que es/será una cosa y resulta otra muy distinta.
Hay tres palabras: COSTE, PRECIO y VALOR, que a su vez representan tres conceptos totalmente distintos pero relacionados entre sí, y de su relación resultan paradojas.
Esas palabras se usan coloquialmente como sinónimos, pero no lo son.
Definimos COSTE como lo que hay que aportar para obtener algo.
Definimos PRECIO como lo que hay que pagar para comprar algo.
Definimos VALOR como lo que tendrían que pagarnos para vender algo.
Es por ello que el coste de la oferta ha de ser inferior al precio que tenga dicha oferta, pero en caso de que el valor no sea superior -incluso muy superior- al precio, nos sentiremos estafados/engañados.-
Lo realmente importante, no es el coste, ni el precio, lo realmente importante es el valor.
Saber eso, saber aplicar las consecuencias de eso, puede ser la gran diferencia.
Todo tiene un coste, lo que tiene un coste se le puede asignar un precio, pero ¿cual es el valor?.
sábado, 22 de mayo de 2010
¿Y QUE PROFESOR VA A ENSEÑAR ESTO EN LA UNIVERSIDAD GASTRONOMICA VASCA?
Y en La Boqueria, entre lo mucho que hay que ver, te encontrarás con Pinocho -apelativo cariñoso de Don Joan Bayén Pérez-, una INSTITUCION, y algo más.
Es un FENOMENO. Da igual quién seas, a que hora vayas, que pidas, etc. , etc. , Pinocho te atenderá con una GRAN sonrisa y MUCHA educación y amabilidad, y eso no se aprende ni se enseña -aunque lo pongan en el plan de estudios del "Basque Culinary Center".
¿Como cascarán los huevos los cocineros licenciados? ¿romperán la cascara?
¿Quién impartirá la asignatura de cogerlo con "papel de fumar"? -el huevo, claro-.
Que nivel Maribel, y en Casa Labra pinchando con palillo los trozos de bacalao.
![Posted by Picasa](http://photos1.blogger.com/pbp.gif)
viernes, 21 de mayo de 2010
LA BOQUERIA
Todavía hoy, en algunas zonas o regiones, la palabra Mercado no hace referencia a un edificio, se refiere a un lugar y a un día de la semana, lugar donde desde muy temprano los "ambulantes" empiezan a desplegar sus mercancias. Es mas, por simplificación se le llama "el sabado", "el jueves", etc. según el día que se celebre, el sitio donde se celebra es fijo, y los vendedores, en muchos casos, no son otras personas que los mismos productores.
Dicen más de una sociedad sus mercados que sus museos. Los museos los hacen las clases dirigentes sin contar con nadie, haya o no haya demanda, sentimiento o necesidad. Los museos sólo hablan de las élites, y ni siquiera de todas.
Sin embargo los mercados te pueden contar, si sabes escuchar, si haces todo lo posible por ver donde otros sólo miran, verás historias de todo tipo, clase y condición.
¿Cuanto hace que no vas al Mercado más próximo al sitio donde vives?. ¿Cuanto tiempo hace que no vas sin prisas observando las cosas?. ¿Cuando fue la última vez que miraste algo con ojos "distintos" y vistes cosas que hasta entonces no habías visto?.
Los Mercados han sido el "DONDE" y el "CUANDO", el "QUE" no existía porque era "TODO".
El mundo conocido estaba representado en la oferta periódica -estacional- del Mercado.
En el Mercado podías encontrar desde un "pollino" hasta unos "encajes de bolillos" -que edad hay que tener para saber de que hablo cuando uso esas palabras, ¿les parecerá a las nuevas generaciones que uso el castellano de la literatura del siglo de oro?-.
Un Mercado puede ser un espectáculo igual o superior a un Circo de tres pistas, no te lo pierdas, ve y curiosea, pregunta y descubre. Suerte.
jueves, 20 de mayo de 2010
ALIMENTACION vs DIVERSION
Pobre de aquel que haya "asesinado" a su niño, su vida será un transito hasta la tumba.
Afortunado, privilegiado, suertudo, bienaventurado, todo aquel que -en la medida de sus posibilidades- a conservado, aunque sea un poquito, de aquel niño que fue y que le permitirá oler, ver, tocar, oir, y por supuesto, saborear, las cosas con curiosidad, interrogantes, expectación, preguntas, etc. ...
Ni la industria, ni nadie, tiene intención de hacer envenenamientos masivos en la población -y pobres de ellos si lo intentan-, el uso de colorantes -los hay naturales como el azafrán-, conservantes -siempre se ha querido conservar el excedente para tiempos de escasez, y siempre se ha hecho, desde los salazones hasta las mermeladas- y aditivos alimentarios -¿es el cuajo para hacer elaboraciones lácteas un aditivo?, si no pudiera tener esa consideración seguro que encuentro otro de uso "histórico" y probada "fé cristiana" para que la nueva "inquisición" no lo lleve a la hoguera (los Torquemada serán a España lo que las trufas a los suelos calcareos)-.
NO HAY LIMITES. Que nadie "os meta en vereda", ¿quién a dicho que no se pueden mezclar los cuadrados, las curvas y las rayas?¿o el verde, el marrón y el rosa?.
Los límites existen, pero ni son rígidos, ni son iguales para todos, ni es obligatorio "castigar/condenar/etc." a quién los sobrepase.
DIVIERTETE, INCLUSO COMIENDO, CUANDO QUIERAS.
Ojo, no es una OBLIGACION, pero sí es UN DERECHO.
miércoles, 19 de mayo de 2010
¿EXOTICO?
Y a partir de ahí, hay que probar, sólo probar, pero probar, y con la prueba, el juicio, sumarísimo, me gusta o no me gusta. Pero habiendo probado -siempre dentro de los propios límites, sabiendo que estos nos limitan, pero sin que nos aprisionen-.
THAT IT'S THE QUESTION¡¡.
martes, 18 de mayo de 2010
PRODUCTO, PRODUCTO, PRODUCTO
Es cierto que es conveniente que sea ecológico, sin embargo el tomate que más éxito tiene, hoy por hoy, entre cualquier muestra de consumidores, es el tomate "RAF" -nombre que proviene de la particularidad con la que se creó en laboratorios franceses "resistente al fisarium"-.
Es buena idea consumir productos "Km. 0", sin embargo con el abaratamiento de los viajes en avión nos vamos pasar un fin de semana a la otra punta del continente. Eso, además de que desde antes de los tiempos de las Ruta de la Seda, por según que productos, se estaba dispuesto a recorrer las distancias y sufrir las penalidades que hiciesen falta por abastecer al mercado de esos productos -canela, pimienta, etc.-, todo ello porque precisamente ese mercado recompensaba sobrada y merecidamente a quién le surtiera de esos productos.
Lo autóctono, lo nacional/nacionalista, lo auténtico, después de que todo el orbe haya adoptado a los "productos de Colón", esos que sólo existían en las américas, y sólo allí, y que ahora sin embargo son "auténticos" productos de toda la vida de cada lugar donde se utilizan, también debería hacer que no prohibiésemos y condenásemos a los productos, productores y consumidores con tanta rapidez, ligereza y facilidad.
Eso sí, el producto tiene que ser MAGICO.
Me da igual de donde, cuando, como, quién, etc. pero tiene que ser MAGICO, en cuantos más aspectos y facetas mejor, pero MAGICO.
Y ahora que tenemos el producto, a trabajar ...
lunes, 17 de mayo de 2010
¡¡¡ FIESTA !!!
¿Y por que será que todo lo celebramos comiendo?. Lo tenemos en común todos los países y todas las culturas, por lo que probablamente sea anterior a los conceptos de división de países y personas, cuando todos eramos una única tribu, cuando el conseguir cazar la pieza ya era motivo suficiente de fiesta, se celebraba que durante las próximas horas no aparecería el hambre.
Celebrar la victoria -aunque temporal- sobre el perpetuo enemigo, el hambre.
Alegría por comer, comer por alegría.
¿Será un reflejo condicionado?
domingo, 16 de mayo de 2010
UNA DEFINICION DE GASTRONOMIA ESCRITA POR PHILLIPE REGOL -OBSERVACION GRASTRONOMICA-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqc4D0vWdzHAxnA-13HtPuW0cGuRxgiGWfg5Ah90KN1_YoeUlTrmCTwT3yfsGmepfBh3qZX8FrAz4iBtXARyd8nYeHSbw0SxIqtB43MA0Ay2AjE01gBZnbqHjFqlP3kJIo-wPsUR_nht8/s400/PHILLIPE+REGOL.jpg)
Según he leído en el blog de este hombre la “gastronomía” no es otra cosa que el conjunto de conocimientos y de prácticas relacionadas con la alimentación, más allá de la estricta necesidad alimentaria. Poco a poco la palabra se ha ido desvirtuando hacia deslizamientos semánticos perversos, connotados con el lujo de la alta cocina y difíciles hoy de corregir. Pero en el fondo, tan “gastronómica” es la cocina de autor como la vanguardista.
Y creo que tiene toda la razón. Por eso procuro leer todo lo que publica, no es fácil encontrar personas de las que aprender, a pesar de que todo el mundo tendría algo que enseñarme.
Este mismo señor, a resultas de otras preguntas, me escribió la siguiente anecdota:
En una entrevista a Paul Bocuse, el periodista le preguntó:
-"Sr. Bocuse, ¿quién cocina cuando Vd. no está en su restaurante?"
A lo que dicho cocinero respondió:
-"El mismo que cocina cuando estoy."
sábado, 15 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
JOSEP, MI TETE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeTTropg9V1qNh3i1_kHzjSArBhu_huNq8wNUOqT8RS3mTMJs39RvqxBL4eiHyXcaLj8nbdSYp8mtAbpP_zJ8vAlCP-ucQHsCC7b6NuIHzGI4cn73kOh-6FwOcsNUyEHzubZOFZ_Zqt9o/s400/JOSEP.bmp)
Hay parentescos, relaciones, situaciones, etc., y normalmente todo tiene su denominación. Pero hay parentescos, relaciones y situaciones que no tienen nombre y hay que inventárselo. Porque si no eres hermano, primo, etc., si no eres jefe, empleado, etc., si no eres novio, viudo, amigo, etc. ¿que eres?.
Este era el caso que tenía con Josep, hasta que se me reveló la evidencia, él es mí Tete.
FELIZ CUMPLEAÑOS.
PD. ¿Puedo publicar una foto tuya?. No soy bueno dibujando.
EL ARROZ
Se puede usar cualquier cosa que reciba el nombre de arroz, pero es conveniente que sea un arroz de calidad. Y por encima de variedades y marcas, que sea el arroz que estamos acostumbrados a cocinar.
Son recomendables las variedades "bomba", "senia" y "bahia".
Por supuesto que hay variedades idóneas y marcas de calidad muy superior al resto, pero si quién las va a cocinar no conoce sus comportamiento, por no haberlas usado el número de veces suficientes, o lo hace con la intención de practicar y cogerle el punto a esa variedad de arroz y a esa marca, o esta jugando a la aventura y lo más probable es que salga mal. Por eso los experimentos con "gaseosa", aunque siempre hay que probar e intentar mejorar.
Prueba evidente de que la perfección se puede mejorar es que de los padres y la madres nacen los hijos y las hijas.
LOS INGREDIENTES
jueves, 13 de mayo de 2010
EL EQUIPAMIENTO HUMANO ES EL EQUIPAMIENTO FUNDAMENTAL Y MAS IMPORTANTE
Pero no sólo hace falta que sea Domingo, que el día amanezca soleado, que la familia no tenga otros planes, etc. etc., un requisito básico fundamental es rodearse de buena gente.
En este caso el cocinero oficiante, Vicente, y su hermana y pinche, Cristina.
Buena gente y buenos amigos.
No están todos los que son, pero todos los que están si que son.
Tendría que hacer hueco, y tendría que hacerlo grande, son muchos los que faltan en la foto si no quiero dejar fuera a amigos y buena gente.
Un saludo a tod@s.
miércoles, 12 de mayo de 2010
COMO MEJORAR UN DOMINGO SOLEADO
Efectivamente, no tenemos mucha agua, no hay ríos ni bosques. Además, es imposible encontrar setas en cien kilómetros a la redonda, pero, en el levante español, ahora, cuando empieza la primavera -si las comuniones y las otras actividades te lo permiten, si nadie dice nada en contrario- existe la posibilidad de conocer personalmente a la felicidad.
A la auténtica, no a su prima, o algo parecido. A la FELICIDAD de verdad.
martes, 11 de mayo de 2010
EL PRODUCTO TIENE QUE SER ESPECIAL, PERO HAY QUE SABER APRECIARLO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYfRm0SfJULVBeVmvodO6XrzzNR3UIGGP5xzMHsN3xrJ23tOGsbPYd0KnTl_zr8SLePzYD_Ns-u03tpmtW6VoPdbVc3SU6enV6037kabTaTuwMI3w4q61Xl4kXxlEFoEQLaiCSjMjCBII/s400/ROSA+VERANO+2006.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW911lpIoUx6cPTCRnankr3mnfm0e8M4TxTQG9qVbfSpgBhjqnpPQ4nsYiFEAelKNZAiwEFFFKRGNpUf6VD9iQxFUPP8fziDDF1rdf9dsoeZ_o8vnm2CHOa-Xpole4PA-w9031HRFYCHA/s400/BLANCA+VERADO+2006.jpg)
Esta en la mano de cada cual convertir las cosas normales en cosas especiales.
NO existe el "más especial que otro", afortunadamente existen los distintos.
lunes, 10 de mayo de 2010
EL PRINCIPIO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTzY71l39bZajdo82wk_If9jPxGk67s8PslfYQK-1h3j9E5qMJhNcXlqCKjnvNaTXoLTcpJJgeNoEMmDB_QLTfKFoKN1_-xipvKxTeccTwOcuMVeKDrvxhkBF-3M-GFJ9osgkCkCvB2ZM/s400/SALIDA+DEL+METRO.jpg)
Es lo que tiene la primera, es única. Habrá otras, incluso muchas, demasiadas, pero la primera ... La primera es especial, no sabes cual será la última, pero siempre sabrás, siempre te acordarás, de la primera.
Como es la primera entrada en mi primer blog ha habido que tomar muchas decisiones, y algunas difíciles. Por ej. ¿que diseño elijo? ¡¡Anda, mira, si está el de Phillipe Regol/Observación Gastronómica -quita, quita, no seas pretencioso, que vaya nivel tiene su blog-.
Bueno, por ser la primera y para que tenga algo de enjundia ahí va la declaración de intenciones:
"La información sin orden no informa a nadie, ni siquiera a mí, por eso los teléfonos de esos restaurantes, o las direcciones, o los ingredientes, etc. tendrán aquí buena cabida -y espero que orden-."
Es el principio de un viaje, urbano y cosmopolita, y para este viaje que mejor transporte que el Metro.
El cuadro se titula "Salida del Metro".-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)